Results for 'Reflexion Y. Libertad Independencia'

998 found
Order:
  1. La independencia de Costa rica.Reflexion Y. Libertad Independencia - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):189.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. REFLEXIONES SOBRE LA LIBERTAD DESDE LA ANTROPOLOGÍA TRASCENDENTAL DE LEONARDO POLO.Miriam Dolly Arancibia - 2015 - Estudios Filosóficos Polianos 2:65-77.
    Las actuales circunstancias políticas y culturales nos sumergen en una realidad paradojal, por un lado se exaltan la subjetividad, la autonomía, la independencia y al mismo tiempo se constriñen las libertades pretendiendo reducir todas las voluntades a una masa informe pero obediente al mandato de una conciencia colectiva omnipresente. Para una cabal comprensión de la realidad y alcances de la libertad humana se hace imprescindible entonces remitirnos a los horizontes de comprensión que nos brinda la Antropología, particularmente la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    Reflexión y libertad en la teoría kantiana de la imputación.Rafael Reyna Fortes - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (1):207-225.
    En este trabajo pretendo mostrar las prestaciones reflexivas que hacen posible el juicio de imputación en la teoría kantiana sobre la filosofía práctica. En particular, se busca mostrar cuales son los requerimientos reflexivos en virtud de los cuales una acción es pensada como libre y no meramente como una causa.Este momento del juicio de imputación es decisivo ya que permite distinguir las acciones que son libres de las que no lo son y, por tanto, las que pueden ser objeto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4. Resiliencia Y libertad: Una reflexión para la pedagogía.Arturo de Jesús Madrigal Gil - 2011 - Revista Aletheia 3 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    Filosofía, democracia, educación y libertad: reflexiones para una filosofía social como una narrativa democrática en la educación.Francisco Javier Méndez Pérez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 106:7-26.
    En este escrito se pretende establecer una relación entre la filosofía, la democracia, la educación y la libertad en relación al sistema educativo español. En España se ha perdido con la nueva ley de educación (Lomloe) la ocasión de hacer profundos cambios hacia una educación en libertad y para la democracia. El artículo pretende recuperar el papel de la Filosofía en la enseñanza española como valedora de una narrativa democrática. Para ello la filosofía en la educación no unversitaria (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    Reflexiones sobre persona y libertad en X. Zubiri.Carlos Alberto Pose Varela - 2002 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 29:377-392.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Verdad, discurso y libertad en Foucault. Reflexiones a partir de su etapa arqueológica.Alexis Sossa Rojas - 2012 - Aposta 54:2.
    El presente artículo analiza la etapa denominada arqueológica de Michel Foucault. Puntualizando principalmente cómo en esta etapa es entendido el concepto de libertad desde la noción foucaultiana de discurso. Se aborda, en este sentido, la etapa arqueológica de Foucault desde tres áreas. La primera, nos habla de cómo se erige lo diferente, lo anormal. La segunda, expone cómo se construye lo aparente, lo indiscutible. Por último, a partir de un marco teórico previamente expuesto, reflexionamos respecto del concepto de (...). (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Naturaleza humana y libertad humana: reflexión antropológica en torno al pensamiento de José Ortega y Gasset.Ramón Lucas Lucas - 1997 - Revista Agustiniana 38 (117):1093-1121.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Racionalidad crítica y libertad: una reflexión kantiana.Alirio Rosales - 2013 - Filosofía: Revista del postgrado de Filosofía de la Universidad de los Andes 22.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    Participación política y libertad del pueblo: apuntes para pensar el republicanismo arendtiano en las disputas del presente.Paula L. Hunziker & Julia Smola - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):79-88.
    Este escrito surge de nuestras investigaciones sobre la caracterización y las fuentes del republicanismo arendtiano y pretende intervenir en el debate urgente que se abre acerca de nuestras democracias contemporáneas. Es en este panorama que quisiéramos ubicar nuestras reflexiones con la expectativa de reintroducir, a través del pensamiento de Hannah Arendt, ciertos aspectos que consideramos centrales para pensar la república y que han sido dejados de lado en el debate público sobre los regímenes políticos contemporáneos. Estos son el lugar del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    Dialectica Y libertad en ciencias de la salud.Luisa Meyer - 1999 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 44 (4):1011-1018.
    Las ciencias médicas manifiestan máscrudamente que otras las limitaciones dei modelode ciencias como compartimentos estancos, conmétodos de constatación y coherencia lógicaestricta. La convocatoria interdisciplinariarequiere de una fundamentación filosófica que,por principio, admita los cambies en el mismocuerpo conceptual. Se propone aqui unaconcepción dialéctica porque ella: 1. permiteabordar problemas que, debido a sus múltiples ycontraries aspectos, son captables sólo medianteel método de planteos y formulacionesconscientemente cambiantes; 2. establece, porprincipio, el carácter limitado y contingente detoda verdad cientifica; 3. Justifica la convocatoriade comunicación y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Reflexiones sobre los conceptos de intolerancia, tolerancia y libertad.Elia Nathan - 1993 - Dianoia 39:87-108.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Tragedia, historia Y libertad. Exilio Y retorno de María Zambrano.Juana Sanchez-Gey Venegas - 2008 - Escritos 16 (37):451-462.
    En el presente trabajo se desarrolla una descripción reflexiva sobre la manera como María Zambrano vive el tiempo de exilio y el modo como a partir de ello piensa lo humano atravesado por las categorías de tragedia, historia y libertad. La pregunta por el tiempo histórico de la guerra le permite valorar y fundamentar la relación hombreacontecimiento desde presupuestos filosóficos. Se realiza, además, en este trabajo un recuento de las obras de la filosofa española que permiten anudar esta reflexión (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Pornografía, odio y libertad de expresión. Los argumentos de Ronald Dworkin.Manuel Toscano - 2022 - Isegoría 67:04-04.
    A lo largo de su obra Ronald Dworkin ha planteado una cuestión crucial acerca de la libertad de expresión: ¿es un derecho tan importante que su protección exige permitir formas de expresión que consideramos despreciables, ofensivas o socialmente dañinas? En este trabajo me gustaría analizar la reflexión del filósofo en torno a tal cuestión, centrándonos en la pornografía y los discursos del odio. Estas formas de expresión constituyen un desafío para los defensores de esa libertad, pues nos obligan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    Maurice Merleau-Ponty: libertad, percepción y reflexión radical.Leandro Sánchez Marín - 2023 - Escritos 31 (67).
    Este texto intenta comprender la naturaleza de la reflexión radical que debe ser la filosofía y cómo es diferente de una reflexión intelectualista o cartesiana. Mientras que la última se concibe como todopoderosa, capaz de constituir el mundo por sí sola, la reflexión radical reconoce, por el contrario, lo que está más acá de ella, es decir, la enorme zona carnal que Merleau-Ponty caracteriza como “objetivo previo” o “irreflexivo”. Solo entendiendo la reflexión radical como libertad, invención y apropiación del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  3
    Sobre coacción y libertad en el pensamiento islámico clásico.Emilio Tornero Poveda - 2022 - Revista Española de Filosofía Medieval 28 (2):79-96.
    En este trabajo, después de contrastar la opinión de Kant y Aristóteles sobre la responsabilidad y la libertad ante la coacción, y tras unas sucintas consideraciones sobre el tema de la libertad en el pensamiento islámico, se pasa revista a lo que sobre la coacción han dicho los pensadores más representativos del área islámica clásica. Estos pensadores son, ante todo, los mutakallimíes, los “teólogos” del islam, distinguiéndose entre ellos un grupo, los muʿtazilíes, que son los que han dado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    Trabajo, don, cultura y economía: hacia un nuevo enfoque del problema económico.Miguel Alfonso MartínezEcheverría Y. Ortega & Germán Scalzo Molina - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:381-401.
    La reciente recuperación del concepto de don ha puesto de manifiesto la importancia del aspecto cultural en la vida de los hombres, lo que está contribuyendo a la configuración de un enfoque económico sustentado en una antropología más robusta y realista, que no gira en torno al individuo sino a la sociabilidad humana, sustentada en la familia. La transformación de la naturaleza que tiene lugar en las culturas no sería posible sin la capacidad del hombre de descubrir las posibilidades que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  3
    Libertad Estoica y Libertad Epicúrea.Franjáis Gagín - 2011 - Praxis Filosófica 14.
    Para entender cuáles son las propuestas tanto de la filosofía del Pórtico como la del Jardín respecto a la libertad, y para aprehender sus enfoques propios, sus diferencias y sus límites, será preciso, después de proponer un marco histórico filosófico, abundar en una reflexión sobre el "qué" del concepto de naturaleza, el fin (práctico) de dichas filosofías y el modelo del hombre (sabio). Gracias a la puesta en oposición del sabio estoico con el epicúreo, se develará la libertad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. EXPERIENCIA RELIGIOSA, LENGUAJE Y LIBERTAD.Arboleda Mora Carlos & Castrillón López Luis Alberto - 2016 - Anales de Teología 18 (1):65-89.
    Se percibe en el mundo académico de la teología y de la praxis pastoral, un giro general y englobante hacia el sujeto, la experiencia, la donación del amor, la misericordia, el mundo vivido de los hombres y la vivencia de la fe en la vida cotidiana de un mundo secularizado. Es un anhelo de salir de la simple conceptualización y de las discusiones sin fin sobre la fe, para dar paso a una vivencia y a una experiencia de lo creído (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  30
    Una reflexión en torno al concepto de libertad como no-dominación en Walzer y Pettit.Josué Gil Soldevilla - 2004 - Enfoques 16 (2):141-150.
    Tomando como pretexto el concepto de libertad como no-dominación acuñado por Philip Pettit en su celebre Republicanismo, este breve artículo discurre mostrando el proyecto walzeriano de una sociedad libre de dominación, en la cual hombres y mujeres no se sientan subyugados bajo ningún poder y en ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    PÉREZ CASTELLS, JAVIER, Neuronas y libre albedrío. Reflexiones sobre neurociencia y libertad, Digital Reasons, [S.l], 2018, 171 pp. [REVIEW]Javier Bernácer-María - 2019 - Anuario Filosófico 52 (3):650-653.
  22.  13
    Autoconstitución y libertad: ontología y política en Espinosa.Martínez Martínez & Francisco José - 2007 - Rubí (Barcelona): Anthropos Editorial.
    Se recoge una serie de trabajos que, desde el año 1990 hasta la actualidad, ha dedicado el autor a la reflexión sobre los aspectos ontológicos y políticos en la obra de Espinosa, investigación que se enmarca en el contexto del renacimiento de la reflexión sobre Espinosa en nuestro país impulsada de forma entusiasta y eficaz por Atilano Domínguez. La recuperación de la obra de Espinosa, así como de su talante, puede ser muy importante hoy en día, ya que en su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Problemática y contenido de una auténtica garantía de la libertad religiosa individual y de la independencia de la iglesia ante la constitución española.Mariano Baena del Alcázar - 1978 - Salmanticensis 25 (2):191-201.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Reflexiones levinasianas acerca de la bondad, la libertad y la diferencia.Eduardo Lostao Boya - 2000 - Anuario Filosófico 33 (67):631-640.
    This work is focused on the philosophy of Emmanuel Levinas. This philosopher is one of the most important impeller of modern review of Neoplatonism. The subjects considered in this paper they are the relationship between goodness, freedom and difference in Levinas' thought. Levinas' thesis is that thought and freedom are originated by the relationship with the others. Thought and freedom suppose the difference.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Razón, utopía y ética de la emancipación: reflexiones ante el bicentenario de las independencias iberoamericanas.Angela Sierra González & Ma Lourdes C. González-Luis (eds.) - 2011 - Barcelona: Editorial Laertes.
    En este libro se han abordado algunos aspectos de la situación de Latinoamérica desde diversos enfoques. En ninguno de estos aspectos se ha pretendido ser exhaustivo, pero sí acercarse con una mirada crítica a los problemas que enfrenta Latinoamérica hoy, y que, en muchos sentidos, comprometen su futuro. Cuestiones tales como la multiculturalidad, la diversidad social, el resurgir del indigenismo, la construcción de los nuevos republicanismos y los procesos de revisión de las Constituciones democráticas, así como el desarrollo de una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    Libertad, Individuo y gobierno: Reflexiones en torno a la racionalidad neoliberal a la luz de la analí­tica del poder de Michel Foucault.Juan Emilio Ortiz - 2017 - Revista de Filosofía y Teoría Política 48 (1):010-010.
    The aim of this work is to question the neoliberal governance standing from Michel Foucault’s philosophy. The starting point is that Foucaultian reflection is able to trigger a characterization of neoliberal rationality which can show the connection between freedom, individual and government. Likewise, the hypothesis of this writing holds that Foucault’s notion of ontology of actuality allows to criticize in a quite radical way the identities that the neoliberal logic imposes. From this point of view, it will be possible to (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    Reflexiones levinasianas acerca de la bondad, la libertad y la diferencia.Eduardo Lostao - 2000 - Anuario Filosófico:631-640.
    This work is focused on the philosophy of Emmanuel Levinas. This philosopher is one of the most important impeller of modern review of Neoplatonism. The subjects considered in this paper they are the relationship between goodness, freedom and difference in Levinas' thought. Levinas' thesis is that thought and freedom are originated by the relationship with the others. Thought and freedom suppose the difference.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Vida, libertad, propiedad: reflexiones sobre el liberalismo clásico y la historia.Ezequiel Gallo - 2008 - [Caseros, Argentina]: EDUNTREF, Editorial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
  29.  21
    Libertad y Seguridad.Pedro Mercado Pacheco - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:13-16.
    Ocho años después del 11 de Septiembre de 2001, dedicar la sección monográ­fica de los Anales de la Cátedra Francisco Suárez al tema "libertad y seguridad" puede que no constituya una novedad editorial. No obstante, las respuestas políticas y jurídicas que nuestras sociedades vienen articulando para hacer frente a algunas de las consecuencias que aquel atentado desató entre nosotros (el miedo, la inse­ guridad, la presencia de nuevas amenazas) muestran la perseverante presencia y actualidad de un debate acerca de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  14
    Libertad y Seguridad.Pedro Mercado Pacheco - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:13-16.
    Ocho años después del 11 de Septiembre de 2001, dedicar la sección monográ­fica de los Anales de la Cátedra Francisco Suárez al tema "libertad y seguridad" puede que no constituya una novedad editorial. No obstante, las respuestas políticas y jurídicas que nuestras sociedades vienen articulando para hacer frente a algunas de las consecuencias que aquel atentado desató entre nosotros (el miedo, la inse­ guridad, la presencia de nuevas amenazas) muestran la perseverante presencia y actualidad de un debate acerca de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  23
    Libertad jurídica y comunidad interactiva en la justificación kantiana del ideal republicano.Macarena Marey - 2010 - Isegoría 43:519-544.
    El objetivo de este trabajo consiste en ofrecer algunas consideraciones acerca del esquema contractualista kantiano. Se analiza la particularidad de dos elementos que son fundamentales para las teorías contractualistas, en la medida en que determinan el modo en que cada una de ellas justifica la necesidad práctica del exeundum y del modelo político que se deriva de ello: la concepción de libertad que se adscribe a los agentes que ingresan a un contrato, y el modo de concebir la interacción (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32.  9
    La reflexión moral kantiana y el problema del conflicto de deberes.Andrés Crelier - 2013 - Praxis Filosófica 33:11-32.
    El trabajo propone una reflexión sobre el problema de los conflictos de deberes en el marco de la filosofía moral kantiana. En primer lugar, se sostiene que la formalidad y generalidad de las normas son condiciones de sentido, lo cual dificulta concebir conflictos de deberes. En segundo lugar, se señala que la necesidad de especificar las normas es otra condición de sentido, lo cual permite pensar los conflictos. En tercer lugar, se sostiene que la conflictividad se puede evitar si las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    CV de los participantes [Derechos y Libertades, 2023, n. 49].Derechos Y. Libertades - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:371-374.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  18
    Acceso a la libertad como condición de la consciencia de la ley. Una consideración a partir del análisis de la Fundamentación de la metafísica de las costumbres y la Crítica de la razón práctica de Immanuel Kant.Hugo E. Herrera - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):511-521.
    La libertad tiene un valor sistemático fundamental en la filosofía de Kant. En la filosofía práctica, ella es condición de la acción en sentido eminente. Tanto en la _Fundamentación de la metafísica de las costumbres_, cuanto en la _Crítica de la razón práctica_, Kant intenta probar la libertad. La argumentación en ambas obras es distinta. El presente trabajo hace foco especialmente en la justificación de la segunda _Crítica_. En ella, Kant plantea que de la libertad sabemos gracias (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  19
    Abolición, independencia y confederación: Los escritos de Ramón Emeterio Betances," El Antillano".Adriana María Arpini - 2008 - Cuyo 25:119-144.
    Los nombres de José Martí, Eugenio María de Hostos, Gregorio Luperón y Ramón Emeterio Betances sintetizan las luchas llevadas adelante, durante el siglo XIX, para conquistar la independencia y las libertades en la región del Caribe colonizada por España. Reconstruimos algunos de los episodios de esa lucha a través de los escritos de Ramón Emeterio Betances, "El Antillano". Tras una breve introducción biográfica y contextual, la exposición se ordena en torno a dos pares de ideas centrales de su pensamiento: (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    La libertad de la carne y sus paradojas: a propósito de la relación entre subjetividad y acción en las investigaciones de Michel Foucault y Michel Henry sobre el cristianismo.Agustín Colombo - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):121-133.
    Tanto Michel Foucault como Michel Henry han dedicado una parte importante de sus investigaciones a estudiar el enfoque cristiano de la carne. Sin embargo, sus perspectivas filosóficas son netamente diversas, aunque ambas tienen puntos de contacto significativos, en particular respecto de la crítica y de la alternativa a la fenomenología que los dos proponen. ¿En qué medida el paralelo y el contraste entre sus investigaciones sobre la carne permiten obtener una nueva perspectiva sobre la crítica que ambos realizan al enfoque (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    Libertad, derechos individuales y poder público de acuerdo con Spinoza.Modesto Gómez-Alonso - 2015 - Praxis Filosófica 40:11-34.
    El objetivo de este artículo es arrojar luz sobre las doctrinas políticas más significativas de Spinoza: su rechazo del contractualismo clásico, la tesis de la equivalencia de derecho y poder, la descripción de los límites del gobierno bien como limitaciones lógicas o como medios para garantizar la independencia y el poder del estado, y su refrendo de la democracia como la forma más natural y racional de constitución política. Además, se resuelven dos paradojas que, supuestamente, amenazan con desarticular su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    Simone Weil, Reflexiones sobre las causas de la libertad y de la opresión social.Alberto Gómez Vaquero - 2015 - Endoxa 36:331.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  4
    Aplicación y límites del derecho a la libertad de expresión de jueces y magistrados en el Derecho internacional.Jordi Feo Valero - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:153-190.
    El presente artículo propone un análisis sobre el derecho a la libertad de expresión de jueces y magistrados desde la perspectiva de los estándares de derechos huma­nos en el ámbito regional e internacional, a través de la normativa y la práctica jurisprudencial al respecto. El trabajo pretende arrojar luz sobre las posibles res­tricciones a las que se podrían ver sometidos en este ámbito los miembros de la ju­dicatura con motivo del especial contenido de las funciones que desarrollan. Esta investigación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Libertades para enfrentar la pobreza y las desigualdades.J. Francisco Álvarez - 2008 - Araucaria 10 (20).
    Ciertas referencias biográficas son útiles para comprender un pensamiento tan articulado y complejo como el de Amartya Sen. Se destaca la importancia teórica de Sen para filósofos políticos, filósofos morales o filósofos de la ciencia. La reflexión filosófica, sobre métodos, sobre aspectos éticos y en general sobre cuestiones político culturales, es un asunto de primera importancia para la misma actividad interna a la ciencia económica. Para entender correctamente la obra de Sen resulta fundamental el trasfondo filosófico cultural, la comprensión del (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    Libertad y responsabilidad a partir del determinismo desde una perspectiva antropológica y social.Itzel Verónica Herrera Vega - 2018 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 8 (16):18.
    El motivo del presente ensayo es presentar la tesis que gira en torno al problema de la libertad determinada y su relativa responsabilidad social. Dados los diversos factores que determinan la libertad de cada individuo, los niveles de responsabilidad varían según su situación; sostenemos el supuesto de que entre más libertad le permite el determinismo al individuo, mayor responsabilidad social adquiere.Para una amplia e inductiva comprensión de la tesis, primeramente, se desarrolla la primera parte en la cual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  17
    Tragedia como libertad y teodicea: Acerca de una relación entre Schiller y Hegel.María del Rosario Acosta López - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 36:173-204.
    Se mostrará cómo el pensamiento sobre lo trágico como género literario pero, más allá de ello, como metáfora de las dualidades características de la modernidad, jugó un papel fundamental en la configuración y el desarrollo del pensamiento de ambos autores. Tanto para Schiller, como para el joven Hegel, la tragedia se convirtió en el marco teórico y el espacio de referencia de una propuesta que, en el primer caso, intenta recuperar la posibilidad de la libertad del hombre en el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La política como libertad Y poder. Una aproximación a Hannah Arendt.Diego Alejandro Estrada Mesa - 2012 - Escritos 20 (44):47-67.
    El presente artículo pretende aproximarse a dos conceptos centrales en las reflexiones de la pensadora judío-alemana Hannah Arendt. En principio, se realiza un abordaje del concepto “política” para efectos de mostrar su sentido en términos cotidianos. En un segundo momento se hará una exploración de las nociones de libertad y poder, centrales para comprender el sentido de la política. Finalmente, se realiza una exploración al concepto de logos, noción central a la hora de comprender el asunto de la (...) como acto en el ejercicio del poder. (shrink)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Humanidad, libertad y enajenación del hombre de la sociedad contemporánea en Erich Fromm.Fernando Guzmán Toro - 2011 - Revista de Filosofía (Venezuela) 68 (2):78-89.
    La sociedad contemporánea en su interés por el progreso y la tecnología, olvida la importancia fundamental del ser humano, y simplemente lo considera como una especie de pieza de engranaje en la dinámica económica, social y política de la sociedad. En la filosofía de Erich Fromm, es fundamental la reflexión acerca del significado del ser humano, y es necesario para Fromm, recuperar el humanismo como una filosofía global del hombre, que permitirá encontrar su sentido y lograr alcanzar un estado de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  19
    Libertad y acción moral en Fichte.Diana María López - 2010 - Enfoques 22 (2):5-27.
    La tarea de la filosofía consiste, para Fichte, en elevar a la conciencia al ámbito de su actuar originario de la mano de la reflexión trascendental. El filósofo sigue al Yo en su génesis, y su sistema se convierte en una "historia pragmática del espíritu humano". Esta "intuición intelec-tual" descu..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  84
    Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre: la religión a pesar de Auschwitz y una libertad sin Dios. El sentido y sinsentido del sufrimiento de las víctimas / PhD Dissertation / Antonia Tejeda Barros, UNED, Madrid, Spain.Antonia Tejeda Barros - 2023 - Dissertation, Uned, Department of Philosophy, Madrid, Spain
    (Spanish) RESUMEN: La libertad absoluta postulada por Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre, la Shoah y la creencia en un dios omnipotente, bueno y justo parecen contradecirse. La pregunta por el sentido del sufrimiento de las víctimas del Holocausto (la verdadera catástrofe, el mayor crimen contra la humanidad), simbolizado por Auschwitz, y como punto de inflexión en la historia, es terriblemente dolorosa y parece no tener una respuesta filosófica ni teológica. A mi juicio, es importantísimo distinguir entre las víctimas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Tácticas de libertad. Mujeres santafereñas en calidad de esclavas antes de la Independencia.Robert Ojeda Pérez - 2012 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 22:11-35.
    This article is proposed to broaden the historiographic horizons of the participation of underling groups in the historical processes of New Granada. This paper makes part of a research project intended to report the actions carried out by the plebs of Santa Fe de Bogota at the dawn of independence. This project is aimed at revealing the cotidianity of those subjects invisibilized by official history, like the indigenous, mestizo, mulatto, African-American and poor people; the mass or the plebs, as they (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    Diálogos humanistas: Xavier Zubiri y Jean Luc Marion.José Joaquín Castellón Martín - 2023 - Isidorianum 6 (12):343-375.
    En una época en la que el "pensamiento débil" del posmodernismo intenta desmantelar las bases del comportamiento ético, es muy necesaria una reflexión profunda sobre las ideas de libertad y responsabilidad. No es sólo la "mente" humana la que exige la excelencia moral, sino también la realidad del "ser" humano, en particular de los seres humanos que sufren. Este ensayo se ha escrito como un diálogo entre dos autores contemporáneos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    Fuera, ante las puertas de la Iglesia: reflexiones acerca de la relación entre libertad y vínculos en Edith Stein y Simone Weil.Beate Beckmann - 1998 - Anuario Filosófico:731-752.
    There is a striking correspondence –which reveals, at the same time, its important differences– between Edith Stein and Simone Weil, not only in their life circumstances but also in their intellectual preoccupation with the subject of the human being, liberty, and their relationship with the Absolute.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  15
    Pensar la violencia, la justicia y la libertad.Olga Belmonte (ed.) - 2012 - Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    En este volumen se recogen una serie de estudios, reflexiones y propuestas prácticas en torno a las nociones de violencia, justicia y libertad. Sus responsables consideran que es urgente reflexionar sobre ellas, pues nuestras acciones, nuestra respuesta o nuestra indiferencia ante la violencia o la injusticia, dependen de lo que entendamos por un Estado justo o lo que signifique para nosotros ser libre. Partiendo de diferentes tradiciones filosóficas y de autores que han abordado estas cuestiones a lo largo de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 998